Quantcast
Channel: "LEER EL MUNDO" LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL
Viewing all 75 articles
Browse latest View live

LA SEGUNDA VIDA DE BREE TANNER de Stephenie Meyer

$
0
0

La segunda vida de Bree Tanner

Stephenie Meyer

Ed. Alfaguara, Madrid, 2010

ISBN: 9788420406268




Stephenie Meyer vuelve al ataque con un producto relacionado con la serie Crepúsculo. No sabemos si es porque la otra serie que comenzó (Host) no le está resultando tan bien, porque la publicación de este libro coincide con el estreno de la tercera película, Eclipse, (¡qué casualidad!) o porque realmente le gusta hacer experimentos...
Digo todo esto porque La segunda vida de Bree Tanner podría estar justificada en cualquiera de las razones expuestas. Lo que se narra en esta novelita (sí, es bastante breve y sin capítulos) es la reconstrucción de la vida de uno de los vampiros neófitos que tiene una fugaz aparición en Eclipse. Bree Tanner es una vampira neófita y nos narra en primera persona sus impresiones sobre esta nueva vida que le toca llevar. Y sabemos el final desde que comienza, claro está, porque ya se nos contó en Eclipse. Por eso digo lo del experimento. Es como uno de esos ejercicios de taller literario: vamos a contar la misma historia desde el punto de vista de varios personajes.
No pongo en duda que como ejercicio esté bien, que sea incluso necesario para algunos escritores porque así descubren más de sus personajes... pero no sé qué interés puede tener para el lector en general. Bueno, yo tengo que reconocer que, como apenas recordaba algo de este personaje, releí la escena de Eclipse en la que aparece (y que es relatada tal cual en La segunda vida de Bree Tanner) para comprobar el "juego" de la autora. No me llamó mucho la atención, ya que los diálogos son los mismos...
Ayudada por una buena campaña de márketing, La segunda vida de Bree Tanner llega a las librerías con la seguridad de que los fans de Crepúsculo consumirán un producto más de la saga, pero sin aportar interés, emoción o intriga a lo ya conocido.




ANGELOLOGY. EL LIBRO DE LAS GENERACIONES de Danielle Trussoni

$
0
0


Angelology. El libro de las generaciones.

Danielle Trussoni

Ed. Planeta, Barcelona, 2010

ISBN: 9788408093855




El mercado de literatura fantástica estaba necesitando apostar por algún producto nuevo, lo suficientemente atractivo como para hacer una buena promoción. Y entonces apareció Danielle Trussoni, con su Angelology bajo el brazo.
No cabe duda de que el marketing tiene su resultado. No es el único libro que ha buscado el relevo de las sagas como Crepúsculo, pero en este caso no se trata de una novela juvenil, ya que no se dirige específicamente a ese público, sino que se entrevé como un thriller pseudohistórico, con connotaciones bíblicas, en el que los personajes pertenecen a un mundo fantástico pero no han sido detectados por los humanos. ¿Me suena?
Pero dejando de lado estas consideraciones, es un libro estupendo para entretenerse. Si te gusta este tipo de planteamientos, si quieres una lectura entretenida y divertida para estos momentos estivales, es una buena posibilidad.
La autora se maneja bien en la narración, mantiene el ritmo y el interés, está bien documentada y no engaña, como ocurre con otros bestsellers de sobra conocidos.
Sin contar demasiado de la trama, diré que la protagonista, Evangeline, monja de 23 años en un convento cerca de Nueva York, se va a ver envuelta en una serie de sucesos extraños y peligrosos que cambiarán completamente su vida y su concepto del mundo. De todas formas, en las páginas web que cito después se puede leer una sinopsis de la obra e incluso el primer capítulo.
Como es algo habitual ya, la traducción está plagada de pequeños errores que, a mi modo de ver, no deberían "deslizarse" tan habitualmente en libros para los que se gasta tanto en publicidad. Me refiero a faltas de ortografía como "hechado" en la página 396, "de prisa" en la 459 y montones de artículos indefinidos mal utilizados, como en "una arma".
Las editoriales (tanto la americana como la española) no han escatimado en su despliegue y han creado sus correspondientes espacios web:
www.angelology.es
www.angelologist.com

Parece ser que ya hay conversaciones para hacer la película y la autora está preparando una segunda parte que parece ser que se podría titular Angelopolis.

Este es un vídeo de presentación del libro, en el que se puede ver también a la autora:




Danielle Trussoni nació en Estados Unidos en 1973. En la Universidad estudió Historia e Inglés y posteriormente se especializó en Escritura de Ficción. En 2006 publicó un libro (no traducido al castellano) Falling through the Earth, en el que narra la mala experiencia de su padre en Vietnam, y que fue seleccionado por The New York Tiems Book Review como uno de los mejores libros del 2006. Actualmente sigue trabajando en la saga Angelology

EL SINSAJO de Suzanne Collins

$
0
0
Mockingjay

Suzanne Collins
Ed. Scholastic, London, 2010
ISBN 9781407109374

El sinsajo

Suzanne Collins
Ed. Molino, Barcelona, 2010
ISBN: 9788427200388

He tenido la suerte de estar en Londres cuando se publicó la 3ª parte de Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins, Mockingjay, y así me lo pude comenzar el mismo día 25 de agosto, cuando salió a la venta. Aunque hay que reconocer que la espera para los lectores españoles no ha sido muy larga, ya que hoy mismo se ha puesto a la venta.
La verdad es que esta trilogía empezó no gustándome por el tratamiento que da a la lucha entre seres humanos, pero debo reconocer que la forma en que está escrito te atrapa de tal manera que quieres seguir leyendo para saber más y más de los personajes. La autora dice que ha sido tan realista porque sus libros quieren mostrar la dureza de las guerras, de la manipulación, de las relaciones humanas, etc. para provocar reacciones en el lector. En esta tercera entrega, Suzanne Collins no se ha reprimido en absoluto, sino que ha seguido mostrándonos el lado cruel y doloroso de las relaciones humanas. Al terminar En llamas nos dejó en vilo. ¿Cómo se iba a poder arreglar algo de todo el embrollo que se había montado? ¿Qué iba a ser ahora de Katniss y de sus seres queridos? ¿Tendría que elegir en algún momento entre Gale y Peeta?
Todas estas preguntas tienen respuesta en El sinsajo. Pero no voy a ser yo quien las descubra, eso se lo dejo a cada lector. Sí que diré que la autora nos vuelve a meter de lleno en los pensamientos de Katniss, en las situaciones en las que se ve inmersa. La televisión, el dominio de la imagen (maquillaje, vestuario, etc.) y de los medios de comunicación llega a ser más importante en la batalla que la propia lucha (¿nos suena?). La manipulación de los más poderosos para conseguir sus fines, la impotencia de los ciudadanos que no saben a qué atenerse, etc... todos estos temas (y algunos más) vuelven a aparecer con fuerza, con dramatismo, a veces con crueldad, en esta tercera entrega. Y las historias personales de los protagonistas irán dando giros sorprendentes hasta un desenlace que....
Bueno, como supongo que quien lea esta reseña se habrá leído ya los dos libros anteriores, no digo más, que cada uno descubra (y reflexione) sobre lo que nos trae El sinsajo.


Esta es la presentación de la versión en inglés:



Existe también una página web: www.losjuegosdelhambre.com, desde la que también se puede acceder a los grupos creados en las redes sociales: facebook, twitter, etc.

La página web de la autora es: www.suzannecollinsbooks.com

Y esta es Suzanne Collins leyendo el primer capítulo de El sinsajo:

¡¡¡YA ESTOY AQUÍ OTRA VEZ!!!

$
0
0

¡Hola a tod@s!
Después de pasar un verano "de prestado" en cuanto a ordenadores se refiere, ya estoy aquí con ordenador nuevo y muchas ganas de leer. Eso sí, escribir, lo que se dice escribir, voy despacio, porque estoy con el hombro derecho fastidiado, pero ... estoy practicando mucho con la izquierda y en el ordenador, ni se nota la mala letra....
Pronto empezaré a publicar comentarios. Hasta entonces, os deseo todo lo mejor.


RECKLESS de Cornelia Funke

$
0
0


Reckless. Carne de piedra.

Cornelia Funke

Ed. Siruela, Madrid, 2010

Historia hallada y narrada por Cornelia Funke y Lionel Wigram

Ilustraciones de Cornelia Funke

Traducción del alemán de María Falcón Quintana

ISBN:978 84 9841 4530




La nueva novela de Cornelia Funke es una aventura fantástica, que transcurre en el mundo de la imaginación de los cuentos. Se podría pensar que eso es exactamente lo mismo que hizo en su otra trilogía, Mundo de tinta. Por supuesto, no son tan diferentes, ya que son hijas de la misma creadora, pero en Reckless. Carne de piedra la historia entra de lleno en el mundo de la fantasía, sin apenas tocar el mundo real. En las primeras páginas la autora nos pone en situación para poder comenzar, pero pasa rápidamente al "otro mundo" donde transcurrirá la acción.
Y ese mundo de los cuentos tiene un claro referente en los hermanos Grimm. No solo porque los nombres de pila de los hermanos protagonistas sean Jacob y Will, sino porque continuamente vamos a encontrarnos en la historia con objetos, sucesos, personajes, etc. de los cuentos de hadas de los Grimm.
El planteamiento narrativo es clásico de los cuentos de hadas: hay un protagonista que va a vivir una serie de aventuras en las que tendrá que resolver "obstáculos" o "pruebas" muy difíciles para poder conseguir su objetivo, premio, etc. En ese camino de dificultades, se verá acompañado por unos personajes (y objetos) que le ayudarán, pero también encontrará personajes, etc. que intentarán impedir que consiga su meta. Clásico.
Entre los muchos objetos "mágicos" que encontramos, cabe destacar el espejo, que tanto juego ha dado a la literatura fantástica, entrada a ese otro mundo desconocido y extraordinario donde cualquier cosa es posible. También aquí el espejo es la entrada hacia el mundo fantástico, jugando además con una cierta dosis de filosofía:

"el espejo solo se abre para el que no se ve a sí mismo"

Cornelia Funke muestra sus intenciones desde el primer momento: el primer capítulo se titula "Érase una vez". Estamos claramente ante un cuento.
En cuanto a los personajes principales, Jacob y Will, hay que decir que, en algún momento puede parecer que se profundiza poco en ellos. Sin embargo, Jacob, se va mostrando a través de sus pensamientos (en cursiva), que comparte a veces con Zorro, la amiga incondicional.
Además de los dos principales, encontramos dos personajes de bastante importancia: Clara y la niña zorro. Cada una en su momento tendrá un papel crucial en la trama. Y todos los demás personajes, más o menos secundarios, son a cual más curioso: los goyl, enanos, elfos, hadas, objetos mágicos variados, la emperatriz de Austrien, etc... (Curioso nombre, ¿verdad? y la capital de Austrien es Vena....¿os recuerda algo?)
Precisamente muchos de estos personajes o incluso los objetos, como un saco de deseos, una mesita que se pone sola, etc... ejercen sobre el lector (que haya escuchado de niño cuentos populares, claro) una sensación tipo "magdalena de Proust". Me refiero a que cuando aparecen en la historia, algo se remueve en lo más profundo de la memoria y pugna por salir al exterior y... zas, aparece aquel cuento que tenías completamente olvidado. Es muy gratificante.
En cuanto al estilo narrativo, Cornelia Funke opta por la acción, bien llevada, bien dosificada, con capítulos cortos, con buen ritmo, creando intriga, ayudando a disfrutar, a querer seguir un ratito más con el libro entre las manos.
Como ya está anunciado, la historia continuará en dos entregas más, ya que no todo ha quedado solucionado.
El único inconveniente que le veo es que a los lectores a los que no les guste la fantasía, les va a costar entrar en la historia. Para los demás, me permito añadir una sugerencia: leer los cuentos de los hermanos Grimm al acabar. Si ya los conocías, te gustará el reencuentro. Si es la primera vez que los lees, descubrirás las conexiones con el mundo de Reckless.
Por último, hay que señalar el buen trabajo en la traducción de María Falcón Quintana y las ilustraciones de la autora, preciosas.

Este es el trailer anunciando el lanzamiento mundial de Reckless: (en inglés)




Cornelia Funke habla sobre su nuevo libro: (en inglés)





Book trailer de Reckless es castellano:




Esta es la biografía de Cornelia Funke facilitada por la editorial Siruela:

Cornelia Funke (Dorsten, Alemania, 1958) estudió pedagogía e ilustración. Pronto empezó a trabajar como ilustradora de libros infantiles y a escribir para un público joven. Ha escrito más de cuarenta libros que han sido traducidos a más de treinta idiomas y varios guiones de televisión. Algunos de sus títulos han sido llevados al cine, el más reciente, Corazón de tinta, protagonizado por Brendan Fraser. En 2005 fue elegida por la revista Time como una de las cien personas más influyentes del mundo. Su obra ha sido galardonada con numerosos premios entre los que destacan: BookSense Book of tehe year Children’s Literature, EEUU(2006); El pizarrín de plata, Premio holandés para literatura infantil (2006); mejor libro del año 2005 en los Disney Adventures Book Awards porSangre de Tinta, entre otros. Actualmente vive en Los Ángeles junto a sus dos hijos.

Para saber más sobre ella y su obra:

http://www.corneliafunkefans.com/es

SALA DE CONFLICTOS de Jordi Sierra i Fabra

$
0
0



Sala de conflictos

Jordi Sierra i Fabra

Ed. Edelvives, colección Alandar, Zaragoza, 2009

ISBN: 978 84 263 7272 7



Jordi Sierra i Fabra, en su vasta producción, incluye siempre libros cercanos a los jóvenes, que tratan temas que a ellos les interesan por diversas razones. Es lo que ocurre con Sala de conflictos, una novela en la que se puede ver en acción a un equipo de mediadores de un centro educativo.
 Sin explicar qué conflicto desencadena la mediación, sí diré que se mezclan varios temas de interés adolescente: las relaciones personales, el acoso, la falta de respeto, la solidaridad, las diferencias culturales y étnicas, etc. No es un libro en el que se profundice en ellos, algunos se tratan de refilón; tampoco es un libro que lleve a emocionarte, o que tenga una acción trepidante, o que resulte divertido... Es realista, aunque se trate de una realidad un tanto forzada, (no es un documental, es una novela... ) y puede tener un valor especial como punto de partida para la discusión, para el debate, para la comparación entre la realidad de la mediación en los institutos reales y la que se describe en la novela. En ese sentido, puede ser un libro que haga reflexionar al lector y, por lo tanto, puede ser de utilidad para los institutos de Secundaria que quieren tratar el tema de los conflictos y la mediación.
Página web del autor: www.sierraifabra.com

Esta es un revista realizada en "Entre libros" ( http://www.comunicacionypedagogia.com)

SOMBRAS de Marta Rivera de la Cruz

$
0
0


Sombras



Marta Rivera de la Cruz

Ed.Planeta, Barcelona, 2010

ISBN:9788408096214

Sombras es la nueva novela de Marta Rivera de la Cruz que sale a la venta hoy, 19 de octubre.
Se trata de una novela en la que se unen los ingredientes necesarios para hacerla enormemente atractiva: hay intriga, misterio, amor, amistad, fenómenos paranormales, tensión...
La historia gira en torno a Valeria Oriol, una joven que, por las circunstancias, se ve obligada a cambiar de lugar de residencia en compañía de su madre recién separada. Como siempre, no voy a contar nada de la trama, solo diré que Valeria va a vivir a un pueblecito de los Pirineos encantador, precioso, en el que todo el mundo se lleva bien...demasiado bien... 
Marta Rivera de la Cruz ha escrito una novela que te atrapa desde el primer momento, te resulta difícil dejarla y, estoy segura, muchos lectores se la terminarán de una sentada. Lo digo por experiencia. La tarde que la empecé tenía que asistir a la presentación de un libro y apuré hasta el último segundo. A punto estuve de no ir.
 El ritmo narrativo es ágil, la tensión está muy bien dosificada, con momentos de clímax, seguidos de pequeños respiros que te llevan de nuevo a la acción. Como la misma autora ha reconocido, se puede observar en su novela una gran influencia de la novela policiaca tradicional, en la que el misterio es dosificado convenientemente para que el lector se interese y haga sus propias reflexiones.
El planteamiento de la novela sigue un modelo clásico: hay una protagonista, Valeria, que va a tener que superar una serie de pruebas o dificultades antes de llegar al objetivo final que resolverá la trama. En ese camino, Valeria se verá ayudada por amigos: Víctor (su pareja), la madre, la amiga, el abuelo de Víctor...todos ellos intervendrán en algún momento para ayudar a resolver sus conflictos (de relaciones personales,  de amores, de casos sin resolver, de fenómenos paranormales...). Por otro lado, están los "villanos", que pondrán todo su empeño en que Valeria no lo consiga: Lauro, las condiciones meteorológicas, ... (no quiero decir más nombres para no dar demasiadas pistas que estropeen la historia a los lectores)
Los personajes protagonistas son muy interesantes. Por un lado, tenemos a Valeria, que forma un núcleo familiar con su madre. Por el otro, está Víctor, que forma también una familia con su abuelo. Entre ellos, relacionándose con todos, está Tara, que también vive sola con su madre. Hay una clara apuesta por las familias monoparentales y diferentes. Marta Rivera de la Cruz ha querido así remarcar cómo pueden existir otras formas de relación familiar, todas igual de válidas, aunque a veces se enfrenten a mayores dificultades y con un claro mensaje de normalidad. Son personajes muy creíbles y reales. Vamos, que cuando aparecen en la novela, te recuerdan a alguien que conoces.
Para mí, hay un momento muy conseguido en la novela y es cuando Valeria llega al pueblo de los Pirineos. La autora nos va introduciendo en ese ambiente feliz, idílico, tan blanco, tan... y sin darnos cuenta, hay algo que nos pone nerviosos. Solo nos falta una música de fondo llena de violines inquietantes, para que se nos pongan los pelos de punta. 
Sombras es una novela que se disfruta, tanto si te gustan las historias de misterio, policíacas, de sucesos extraños, de relaciones personales, de amor... Sombras tiene un poco de todo. Una buena mezcla para disfrutar.
 Para saber más de Valeria, puedes seguirla en su blog: Valeria Oriol y seguirla en facebook o twitter. 

Biografía de la autora:

Marta Rivera de la Cruz nació en Lugo en 1970. En 1988 se trasladó a Madrid para cursar estudios de Periodismo en la Facultad de Ciencias de Información de la Universidad Complutense, por la que se licenció en 1993. 
En 2006 fue finalista del Premio Planeta con la novela "En tiempo de prodigios". Con su primera obra, "Que veinte años no es nada", ganó el Premio Ateneo Joven de Sevilla.
Periodista de profesión, Marta Rivera de la Cruz colabora habitualmente en "El País Semanal" y participa en el programa de radio "Al sur de la semana", de la Cadena COPE.
En 2008 recibió el Premio de Periodismo Puro Cora otorgado por el Grupo de Empresas El Progreso, y el Premio Anaya de Literatura Infantil con la novela “La primera tarde después de Navidad”.
  
Esta es una biografía de la autora, a través de una entrevista realizada en literaliatv:

                                                                                                                                                                                                         



Aquí os dejo también la noticia del encuentro que Marta Rivera de la Cruz ha mantenido con un grupo de blogueros en la tarde del 18 de octubre, para charlar sobre Sombras. La reseña es de Pizca de Papel:

Encuentro de Marta Rivera con los blogueros. Presentación de Sombras

Y para poder seguir minuto a minuto lo que va pasando con Sombras, pincha aquí

¡Hasta pronto!

SI DECIDO QUEDARME de Gayle Forman

$
0
0


Si decido quedarme


Gayle Forman


Ed. Salamandra, Barcelona, 2010
ISBN: 9788498382709
Traducción de Gema Moral Bartolomé


Estamos ante una novela en la que los sentimientos juegan un papel fundamental. Narrada en 1ª persona, permite al lector conocer todas las reflexiones, pensamientos, recuerdos, etc. que pasan por la mente de Mia, la protagonista.  Se trata, pues, de un libro realista en cuanto a que todo lo que se narra ha pasado o está pasando dentro de un mundo real, aunque recurra a la invención de cómo percibe la realidad una persona que está en coma. Esto no es nuevo en la literatura. Recordemos la novela del francés Marc Levy,  Ojalá fuera cierto, que parte de una premisa parecida.
La obra está articulada en torno a los flashback que tiene Mia, gracias a los que vamos reconstruyendo cómo ha sido su vida hasta el momento presente. Esto podría resultar una dificultad narrativa, ya que a algunos lectores adolescentes les puede resultar complicado diferenciar la acción presente de la pasada. Para ello, cada vez que está narrando el momento actual, el capítulo va precedido de la hora exacta. A pesar de que no utiliza tipología diferente para la narración en flashback, se distingue bien una de otra. Además, el ambas partes están bien equilibradas, para darle un buen ritmo a la narración.
Uno de los valores que tiene el libro es hacer que el lector observe la vida de otra manera, cuando se enfrenta a la situación en la que está Mia, cuando pone en la balanza lo cotidiano, lo que tenemos cada día, el bienestar de las cosas sencillas...y lo valore.
Si decido quedarme enfrenta un tema difícil, del que cuesta mucho trabajo hablar, pero lo hace de una manera sutil, natural, tranquila. No puedo decir mucho más, para no desvelar la trama. Solo añadirá que la música juega un papel importante, la música clásica y la moderna, el rock,... Muy interesante la visión de lo artístico a través de ambos estilos.
El texto se lee con facilidad, tanto por su vocabulario como por las estructuras, etc. Gayle Forman consigue intrigarte sobre cómo resolverá el final. A partir de un punto, en el que ya empiezas a imaginar posibles desenlaces, comienzas a imaginar tu propia solución y cómo afectaría a los personajes. Eso te lleva a querer saber más, para descubrir qué opción ha elegido la autora.
La buena traducción de Gema Moral Bartolomé permite que leas el texto de forma fluida, sin notar el idioma original.
En definitiva, un libro interesante, emotivo, a veces triste, con el que a más de uno se le saltarán las lágrimas...

Esta es la biografía facilitada por la editorial:
Gayle Forman ha trabajado como periodista para Glamour, Elle, Cosmopolitan, Seventeen y The New York Times Magazine. Es autora, asimismo, de un libro de viajes, You Can’t Get There from Here, y de otra novela, Sisters in SanitySi decido quedarme, que ya se ha convertido en un gran éxito editorial, se traducirá a veinte idiomas y será llevada al cine por los productores y la directora de Crepúsculo.
Para saber más sobre Gayle Forman, se puede consultar su página web:
http://www.gayleforman.com


 Este es un book trailer (en inglés):


ENTREsombras Y EL CIRCO AMBULANTE de Roberto Aliaga

$
0
0



ENTREsombras y el circo ambulante

Roberto Aliaga

Ilustraciones: Roger Olmos

Ed. MacMillan Infantil y Juvenil,  Madrid, 2010

ISBN 9788479425951




ENTREsombras y el circo ambulante es una historia de aventuras, humor y miedo,  protagonizada por Mateo, un niño curioso y valiente  que, intentando rescatar a su amiga Daniela, llegará a un mundo de ultratumba, donde un curioso grupo, “la Resistencia” intenta hacer frente a la maldad.
La verdad es que este es un libro que se disfruta mucho, tanto niños como adultos.  En cuanto te pones en la piel de Mateo, te entra el cosquilleo de la aventura, la emoción de lo desconocido, el tembleque del miedo, la risa contenida ante la situación. A mi modo de ver, tiene diferentes niveles de lectura. Los adultos, con más referentes culturales, pueden descubrir guiños constantes a películas o frases célebres, (a qué nos recuerda el comienzo del libro: “Cuando amaneció, el circo ya estaba allí”…), además  de las descripciones, tan visuales, tan cinematográficas, que no puedes dejar de pensar en algunas películas de Tim Burton…
Para los niños, puro placer aventurero. Pero sin concesiones, porque el texto está muy cuidado, con un vocabulario rico y necesario, con un buen ritmo narrativo, que mantiene la atención siempre alerta, con unos personajes interesantes y divertidos, a los que estarán deseando seguir en otras aventuras:  Brady Saco de Huesos, Betty Dientes, Hang Soga, etc.
Las ilustraciones de Roger Olmos son fantásticas,  recrean a la perfección el mundo descrito en el texto.


La edición está muy cuidada, en tapa dura, con pequeñas ilustraciones que marcan cada página (la misma según el capítulo) y con las preciosas ilustraciones de Roger Olmos a color.
Roberto Aliaga deja varias puertas abiertas, que supongo se irán resolviendo en futuras entregas, lo que hace que los lectores tengamos más ganas aún de saber qué pasará con Mateo y sus extraños amigos.




Roberto Aliaga nació en Argamasilla de Alba, Ciudad Real, en 1976. Su primera obra fue La oficina de objetos perdidos y encontrados, en 2005  y, desde entonces, ha escrito una veintena más. Junto a Roger  Olmos ganó, en 2008, el Premio Lazarillo de álbum ilustrado con la obra El príncipe de los enredos.
Sus obras han sido traducidas a 8 lenguas: catalán, gallego, inglés, francés, portugués, italiano, alemán y turco.

Roger Olmos nació en Barcelona en 1975. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios Llotja Avinyó, en la especialidad de Ilustración. Ha trabajado como ilustrador de obras médicas y científicas. Algunas de sus obras fueron seleccionadas para la Muestra de Ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia (1999, 2002, 2005)
En 2006 obtuvo el premio Llibreter de Álbum Ilustrado por La cosa que más duele del mundo.
En 2008, con Roberto Aliaga, ganó el Premio Lazarillo de Álbum Ilustrado por El príncipe de los enredos.


Este es el vídeo de presentación de la colección:


ABELA ENTRE DOS MUNDOS de Berlie Doherty

$
0
0
Abela entre dos mundos

Berlie Doherty

Ed. Salamandra, Barcelona, 2010

ISBN 9788498382853

Traducción de Máximo González Lavarello


Abela entre dos mundos narra las historias paralelas y contrastantes de Abela y de Rosa, aunque, sin lugar a dudas, la protagonista es Abela, una niña tanzana que tiene unas vivencias durísimas y que, por diversas circunstancias, acaba en Inglaterra. Rosa, por el contrario es una preadolescente que vive en Inglaterra con su madre.
Alternando adecuadamente los capítulos (que simplemente llevan el nombre de Abela o Rosa, según de quién traten) Berlie Doherty construye una historia realista y tierna, pero sin caer en dramatismos, aunque teniendo siempre en cuenta que lo que se nos cuenta está filtrado a través de la mirada de la autora, es decir, nunca podrá ser lo que realmente pasa por la cabeza de una niña tanzana, con una realidad, unos valores y unas vivencias tan distintas. No obstante,  con un estilo sencillo y firme, la autora consigue atraparte en una historia llena de sentimientos, en la que aparecen otros temas relacionados como, por ejemplo, la familia (con muchos modelos posibles), la adopción, la infancia, el SIDA, la ablación  infantil, los valores, la acogida familiar, el tráfico de niños, etc. 
La autora, Berlie Doherty trabajó un tiempo como asistente social y, quizá sensibilizada por este tipo de situaciones, decidió escribir esta historia.
Es una novela de fácil lectura, con una buena dosificación de la acción y del cambio de personajes,  que te hace pensar y reflexionar sobre situaciones que se dan cerca y lejos de nuestra sociedad.



Berlie Doherty nació en el Reino Unido  en 1943. Además de obras para niños, ha escrito poesía, teatro, ópera… Aunque ahora se dedica exclusivamente a escribir, también trabajó como maestra y como asistente social. Su primer libro para niños How green you are! se publicó en 1983 y, desde entonces, ha escrito más de treinta novelas. Ha recibido premios prestigiosos, como la Carnegie Medal(dos veces, en 1986 y 1991), el Sankei Award (1984) o el Writer’s Guild Award. En 2002, la Universidad de Derby le concedió  un doctorado honoris causa.
Algunas de sus obras son: Encantacornio (1992), Querido nadie(1995), La serpiente de piedra (1996), La hija del mar (1998), Cuentos mágicos (1999)



La página web de la autora: www.berliedoherty.com tiene mucha información sobre ella y sus libros.
Este es un book trailer en inglés de Abela entre dos mundos (título original:Abela, the girl who saw lions):

MI HERMANA VIVE SOBRE LA REPISA DE LA CHIMENEA de Annabel Pitcher

$
0
0

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

Annabel Pitcher

Ed. Siruela, Colección Nuevos Tiempos, Madrid, 2011

Traductora: Lola Diez

ISBN: 9788498415445

Hacía  tiempo que no me encontraba con un libro que me atrapase de esa forma que te impide hacer cualquier otra cosa, incluso dormir. 
Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea es un libro que emociona hasta conseguir que afloren las lágrimas, pero sin olvidar el humor o la belleza.
La historia está narrada en primera persona por Jamie, un niño de diez años. Precisamente, la mirada de Jamie, su forma de ver las cosas, es un gran hallazgo de la autora, Annabel Pitcher, porque no deja que su propio mundo invada el terreno del protagonista. Vemos las cosas a través de él, sin concesiones, sin sensiblerías. Y esto nos hace reflexionar. Cuántas veces “dirigimos” el pensamiento de los niños, los manipulamos porque la sociedad debe ser como nosotros queremos y ahogamos la naturalidad. 
Uno de los temas que se tocan directamente es el terrorismo islámico y las consecuencias que los prejuicios han tenido en una sociedad multirracial como es la británica. Pero para los niños es distinto, son solo niños, no ven maldad en ser de diferente cultura y sí que la ven en las personas que les hacen daño.
Otro de los asuntos que se tratan y que me ha interesado bastante es la parálisis emocional que produce el dolor en los adultos, impidiéndoles ver la realidad y hacerse cargo de sus responsabilidades. Está muy bien presentado.
En cuanto al estilo hay que decir que se lee con mucho interés, con pasión, descubriendo una cierta poética en los pensamientos de Jamie, sinceros, inocentes, transparentes. Seguro que muchos se reconocen en los dilemas infantiles, la casi obligación de mentir, la fantasía, la amistad, el amor entre hermanos, etc.  Pero sobre todo, la forma de escribir de Annabel Pitcher consigue emocionar, hace que el lector quede completamente rendido ante Jamie.
La traducción de Lola Diez es impecable,  sin expresiones que hagan “chirriar” el texto. Y eso, hoy en día es de agradecer.

Respecto a la trama, esta es la sinopsis que facilita la editorial:

Han pasado cinco años desde que Rose murió en un atentado terrorista islámico en el centro de Londres. Su hermano Jamie, de diez años, no ha podido llorar todavía, aunque sabe que debería hacerlo porque toda su familia lo hizo. Las cosas no van nada bien desde entonces: su padre bebe cada vez más, su madre los ha abandonado, Jasmine, la gemela de Rose, ha dejado de comer y Jamie tiene muchas preguntas que nadie le responde. Pero un día un anuncio de televisión le hace soñar con que todo vuelva a ser como antes… 

Por si alguien quiere un anticipo, la editorial Siruela ofrece la posibilidad de leer el principio en este enlace: http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/MihermanaChimeneafrag.pdf Además, el libro cuenta con un grupo en facebook http://www.facebook.com/Mihermanavivesobrelarepisadelachimenea y un twitter @mihermanavive.

Esta es la biografía de la autora, también facilitada por la editorial Siruela:
Annabel Pitcher tiene actualmente 27 años. Nació en un pueblo de Yorkshire y estudió Filología Inglesa en la universidad Oxford, y desde entonces ha trabajado en medios de comunicación y como profesora de inglés. Su afán por escribir una novela le hizo viajar por el mundo, tomando notas en autobuses peruanos, en el Amazonas y a la sombra de los templos vietnamitas, lo que dio origen a esta novela. Actualmente vive en Yorkshire.
Además, Annabel Pitcher tiene una página web http://www.annabelpitcher.com/ en la que se puede encontrar información de primera mano sobre ella y sus libros.

En definitiva, un libro MUY recomendable, original, en el que los giros de la trama nos sorprenderán  y que recordaremos mucho después de haberlo terminado.

Este es el book trailer en inglés:





GREGOR de Suzanne Collins

$
0
0
Gregor.
La Tierras Bajas

Suzanne Collins

Ed. Molino, Barcelona, 2011

ISBN:9788427200869

Traducción de Isabel González Gallarza

Gregor es el primer libro de una serie: Las tierras bajas. En esta primera entrega nos encontramos con el protagonista, Gregor, un niño de 11 años que vive en Nueva York y cuyas circunstancias familiares son extrañas, ya que su padre ha desaparecido sin más. Es verano y, en vez de irse de campamento como su hermana Lizzie,  él tiene que cuidar de su hermana de dos años, Boots. Y precisamente, ahí arranca la aventura, pues ellos dos desaparecerán misteriosamente y entrarán en un mundo lleno de aventuras. Lo que pasa ahí, no puedo contarlo, hay que leerlo.
Lo primero que me llamó la atención de esta novela fueron los referentes: el nombre del niño y su relación con las cucarachas me llevó a pensar en laMetamorfosis de Kafka, cuyo protagonista convertido en cucaracha se llama Gregor; la caída por un agujero, entrada a un mundo fantástico, me recordó a Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas; las aventuras de los protagonistas en “las tierras bajas” me recordaron a otros títulos como Las crónicas de Spiderwick o la película  Arthur y los Minimoys. Evidentemente, es una obra de aventuras que sigue una tendencia permanente en la literatura infantil-juvenil, la de los viajes a mundos fantásticos y realidades insospechadas. En esas aventuras tendremos un poco de todo: una profecía que hay que interpretar, la amistad, la traición, la batalla, el compañerismo, la emoción… un poco de todo.
Es una novela entretenida, que distrae e interesa. Los que hayan leído Los Juegos del hambre, de la misma autora,  y vayan buscando el mismo tipo de emociones, notarán que es diferente, que las relaciones entre los personajes (tanto las positivas como las negativas) no alcanzan ese grado de “enganche” que consigue en el lector de Los Juegos. Sin embargo, hay que ser prudentes: el planteamiento es distinto, la edad de los lectores también, los intereses, el escenario, las motivaciones… en fin, Gregor es una buena novela de aventuras que gustará a los lectores de edad aproximada a la del protagonista.

Página web de la autora: http://www.suzannecollinsbooks.com

Book trailer (inglés) 


LA PUERTA DE LOS TRES CERROJOS de Sonia Fernández-Vidal

$
0
0
La puerta de los tres cerrojos


Sonia Fernández-Vidal


Ed. La Galera, Barcelona, 2011


ISBN: 9788424635770




La primera vez que oí hablar de este libro, me interesó por su temática relacionada con la física cuántica.( ¡Uf! habréis pensado algunos. ¿Física? ¿Y cuántica, además? Sí, es cierto, pero no os asustéis, por favor.)
¿Cómo se las arreglaría una historia de ficción para explicar fenómenos tan difíciles de entender para nuestra mente lógica como el hecho de que una partícula pueda estar y no estar al mismo tiempo? 
La curiosidad pudo más y decidí leerlo. Y me encontré con una historia de ficción bien llevada (esperable, eso sí) en la que se intercalan de una manera entretenida y sencilla los fenómenos cuánticos que nos parecen tan raros. 
Pero claro, me olvidaba de que es una historia de fantasía, de ficción, de ciencia-ficción... ¿o no? Todos los sucesos que en la vida real nos parecen imposibles, aunque tengan explicación y posibilidades de ser reales según la física cuántica, son de lo más normal en la fantasía. 
Y aquí viene lo bueno: para un lector interesado en la historia simplemente, La puerta de los tres cerrojos se convertirá en una buen relato lleno de enigmas y aventuras. Para el que quiera ir más allá, descubrirá que hay muchas más cosas "raras" que son o pueden ser posibles en nuestra vida real. Y explicadas de una forma sencilla, natural y fácil de entender porque son parte de la trama.



La historia tiene como protagonista a Niko, un adolescente de 14 años que, un buen día, decide cambiar de camino para ir al instituto. Esta decisión hará que cambien muchas otras cosas y se encontrará en el Mundo Cuántico, donde descubrirá una nueva forma de ver y entender nuestro mundo.
Para saber más, hay una página web dedicada al libro, donde incluso se puede leer el primer capítulo, además de saber más sobre la autora, Sonia Fernández-Vidal, doctora en Física Cuántica, y sobre el libro:

                            www.lapuertadelostrescerrojos.com


Os dejo el book trailer del libro:

GLOBEDIA

$
0
0
"Yo también me he unido a la comunidad de Globedia.com y ya podéis seguir mis posts en el siguiente perfil: http://globedia.com/perfil/leerelmundo/

Globedia es un periódico digital moderado por los ciudadanos que lo consultan y cuyos contenidos están exclusivamente creados por personas como tú y como yo.

¡Espero tus votos y tus comentarios en mis noticias!

¡Nos vemos en Globedia!"

LAS 39 PISTAS 2 - UNA NOTA FALSA de Gordon Korman

$
0
0




Una nota falsa. The 39 clues 2


Gordon Korman


Ed. Destino, 2011, Barcelona


ISBN: 9788408098621 


Traducción de Zintia Costas Domínguez


Al igual que ocurrió con el primer libro del proyecto "The 39 clues" o en castellano, "Las 39 pistas" (Ver comentario en este mismo blog), nos encontramos con una novela de aventuras de las de siempre, de las que se disfrutan porque tienen un poquito de todo: intriga, peligro, humor, amistad, fraternidad, momentos de acción, momentos de reflexión...
El lector se sentirá identificado con los protagonistas, que cumplen con todos los requisitos que la literatura infantil clásica exige de ellos: son huérfanos, tienen una tarea que conseguir (que se llenará de dificultades que habrá que resolver), cuentan con la ayuda de un "adulto" (en este caso la "au-pair"), etc, etc
Lo mejor de la novela es la pura diversión porque, aunque en esta entrega nos las veamos con Mozart y su época, como en la primera fue Benjamín Franklin, en ningún momento tiene tono didáctico, sino que los datos que se aportan son necesarios para el desarrollo de la trama. Vamos, que te lo pasas bien leyendo y, si aprendes algo sobre Mozart, es sin querer...
Respecto a la traducción está bien en general, conserva el ritmo, aunque hay un pequeño desliz en la página 15 (cuerdas "bucales". La forma correcta es "vocales")
Una nota falsa forma parte del proyecto Las 39 pistas, compuesto por 10 libros, cada uno escrito por un autor diferente, pero con los mismos personajes y siguiendo la misma trama. Una apuesta original, que sería una especie de carrera por relevos, pero a lo literario.
La información sobre el proyecto está en esta página web:
                                                        http://www.the39clues.es/
desde donde, además, se pueden continuar las aventuras de los protagonistas, Amy y Dan, con participación directa de los lectores, ya que ofrece concursos, misiones que completar, hay un ránking por puntuaciones, etc, siguiendo la moda del "transmedia" tan presente hoy en día en la literatura y el cine.


Gordon Korman nació en Montreal, Quebec, (Canadá) en 1963. Escribió su primer libro con 12 años.
 Ha publicado más de cincuenta  obras, aunque en castellano sólo tenemos Una nota falsa
Durante varios años vivió en Nueva York, donde estudió cine y escritura de guiones. En la actualidad vive en Long Island con su mujer y sus tres hijos y continúa escribiendo para niños y adultos.
                     Esta es su página web:
                                      http://www.gordonkorman.com/

y esta es su foto:


Por último, os dejo un vídeo que ha subido la editorial Destino a youtube, anunciando el proyecto de Las 39 Pistas:


CUANDO ME ALCANCES de Rebecca Stead

$
0
0

Cuando me alcances

Rebecca Stead

Ed. Molino, Barcelona, 2010

ISBN 9788427200340

Traducción de Alicia Moreno Delgado

Es realmente difícil comentar este libro sin descubrir algo que estropee la enorme satisfacción de que todo encaje al final. La verdad es que en los comienzos de la historia no tienes nada claro qué es lo que te quiere contar la autora. No me refiero al argumento, de tipo realista, que se lee y comprende sin problemas, sino al tema de fondo, el tema principal de la novela  que hace que, en algunos momentos te preguntes por qué no entiendes nada.
Pero todo se resuelve perfectamente. Y ahí está la gran maestría de Rebecca Stead, porque elige un camino difícil, en el que las cosas no se ven claramente, al menos al leerlas por primera vez. Tengo que reconocer que al acabar el libro, volví a los primeros capítulos para comprobar que sí, todo estaba ahí desde el principio aunque no me hubiera dado cuenta.
Supongo que todo esto puede resultar un poco incomprensible, pero lo mejor que se puede hacer es leer esta novela, encontrarse con la protagonista, Miranda y seguir paso a paso sus pensamientos y sus andanzas, narradas en 1ª persona, con gran cercanía, mostrándonos cómo es por dentro y por fuera.  Sinceramente, me ha gustado mucho  porque además de estar bien escrita (y bien traducida) toca un tema que, personalmente, me encanta. Y como no quiero contar nada de la trama para que todo el mundo encaje su propio “puzle”, incluyo el resumen del argumento que lleva la contraportada.

Sinopsis facilitada por la editorial

Para cuando empiezan Sexto Grado, Miranda y su mejor amigo, Sal, saben cómo moverse por su vecindario de Nueva York. Saben a qué lugares es seguro ir, como por ejemplo la tienda de comestibles del barrio, y saben a quién evitar, como el extraño hombre de la esquina. Pero las cosas empiezan a enredarse. Miranda recibe unas misteriosas notas, y poco a poco se dará cuenta que quién sea que las deja lo sabe todo sobre ella, incluso cosas que aún no le han pasado. Cada nota le hace fortalecer la creencia que sólo ella puede prevenir la muerte trágica de alguien. Hasta que llegue el mensaje final que le hará pensar que ya es demasiado tarde...

La novela ha recibido algunos premios como el Newbery Medal 2010 y ha sido seleccionada como mejor libro juvenil del 2009 por Publishers Weekly, Kirkus Reviews y School Library Journal.

Por cierto, el libro del que habla Miranda continuamente es Una arruga en el tiempo, de Madeleine L’Engle, publicado por Alfaguara en 1985 y descatalogado en la actualidad (se puede encontrar en bibliotecas)

También quiero decir que la ilustración de la portada me ha gustado mucho.

Algunas críticas:
    
“Cada palabra, cada frase, tiene un sentido y un significado en este inteligente e hipnótico libro”
                 The New York Times Book Review

“Este inusual y meditado misterio enganchará a todo tipo de lectores”
                                                                                     School Library Journal
“Ningún detalle es vano, ningún personaje es gratuito en esta novela de intrincada trama en la cual la naturaleza del tiempo sobresale como el misterio más difícil de todos"                                                                                                                 The Washington Post
Rebecca Stead nació en Nueva York y empezó a escribir en el colegio. Se licenció en Derecho y ejerció como abogada durante un largo periodo de tiempo. Escribía en sus ratos libres pero pensaba que no podría jamás dedicarse seriamente a la escritura. Lo más importante que recomienda la autora saber sobre el arte de escribir es que no existen reglas.

Esta es la página web de la autora: http://www.rebeccasteadbooks.com/


NICK. UNA HISTORIA DE REDES Y MENTIRAS de Inma Chacón

$
0
0


Nick. Una historia de redes y mentiras

Inma Chacón

Ed. La Galera, Barcelona, 2011

ISBN  9788424631925


Nick es una novela juvenil que parte de un supuesto muy real -el uso de las redes sociales-, para poder hablarnos de la verdad y la mentira, de la adolescencia, de las relaciones personales (entre padres e hijos, entre hermanos,  entre amigos…), del primer amor…
La autora conoce bien el mundo de los adolescentes, de sus prontos, sus problemas, sus rebeldías y sus cambios de humor. Y su forma de hablar también, los mensajes en lenguaje móvil, los tacos continuos, las frases sin contenido. El retrato de los personajes es creíble, sobre todo el de la protagonista, Dafne, cuya personalidad conoceremos más a fondo. Quizá las reacciones de otros personajes nos puedan chocar más, pero se trata de una novela, no de un estudio psicológico, además de que algunos personajes son una mera pincelada en el paisaje general que retrata.
El lenguaje es claro y sencillo, fácil de leer para los adolescentes, y muy cercano. Lo cual no quiere decir que el libro sea demasiado fácil, simplemente está bien escrito, bien trazado y adecuado a las edades de los lectores. Es posible que le resulte más difícil de entender a un adulto que  no esté familiarizado con el tema de internet.
Pero vayamos al tema de fondo. Aunque no diga nada de la trama, sí que se puede explicar que en la novela la protagonista se verá metida en un lío por inventarse un perfil de facebook, es decir, por querer ser quien no se es. Y esto me parece importante. En la adolescencia, estamos descubriendo quiénes somos realmente. A veces, los modelos que se ofrecen a los jóvenes no son los mejores (ídolos del cine , la música o el deporte, famosos que han llegado a serlo sin esfuerzo, etc, etc) Pero desde que existen las redes sociales, desde que no te ves la cara realmente con tu interlocutor, es muy fácil caer en la suplantación, inventarse una vida que no se tiene o ser alguien que no se es. (Por cierto, esto no pasa sólo entre adolescentes. Ya he descubierto a varias personas que usan perfiles falsos en facebook… ¡¡¡Y tienen sus añitos!!!) En el capítulo 10, la autora nos sugiere este tema al presentarnos frases de la sabiduría clásica como “Conócete a ti mismo”. Y es que la mitología clásica anda volando por el texto de forma continua: Dafne (el nick -apodo- que utiliza la protagonista), Apolo, las pitonisas, los siete sabios de Grecia…
Otro de los aspectos que descubrimos, relacionados con el tema de la autenticidad, es el de no creer en los propios valores que uno tiene. Eso pasa siempre en la adolescencia. Nos parece que todos los demás son más guapos, más simpáticos, más “todo” que nosotros, sin ser capaces de reconocer nuestras propias cualidades. A lo largo de la novela, este mensaje queda claro y envía una idea positiva hacia los lectores.
Lo que me ha gustado menos es el final. No voy a decir si acaba bien o mal, hay que leer la novela para descubrirlo y tener una opinión propia.
En definitiva, una novela interesante, entretenida, cercana, realista y actual, que a buen seguro gustará a los lectores a partir de 12 años.
 © Joseba Andoni Osés

Esta es la biografía de la autora facilitada por la Agencia Literaria DosPassos :

Inma Chacón (Zafra, 1954) es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Documentación. Ha sido decana de la facultad de Comunicación y Humanidades en la Universidad Europe­a. Fundó y dirigió la revista digital Binaria: Revista de Comunicación, Cultura y TecnologíaLa princesa india (Alfaguara) fue su primera incursión en el mundo de la narrativa. Las filipinianas (Alfaguara), que forma parte de una trilogía en la que está trabajando, es su última novela. 

En el siguiente enlace puedes ver un vídeo de Inma Chacón presentando Nick: 
                                                      conoceralautor.com

Y esta es una de las entrevistas con la autora, con motivo de la aparición de la novela:

                                               Entrevista con Inma Chacón

COOLMAN Y YO de Rüdiger Bertram

$
0
0



Coolman y yo


Rüdiger Bertram
Dibujos de Heribert Schulmeyer


Editorial Algar, Alzira, diciembre de 2011
ISBN  978849845317
Traducción de Laura Almiñana Estors


Coolman y yo es ante todo divertida. Se trata de una especie de novela gráfica, pero sin serlo del todo, tampoco es cómic ni es una novela con ilustraciones, porque todo lo que aparece en los dibujos, es continuación del texto que vamos leyendo, no una explicación o un apoyo visual a la trama. Esa es una de las aportaciones de Coolman y yo, pero no la única. La historia nos presenta a Kai, un muchacho de unos 12 años (dado que estudia 1º de ESO), que tiene una peculiaridad: un amigo invisible. Muchos pensarán que eso no es nuevo (bueno, quizá mantenerlo hasta esa edad sí lo sea), pero lo mejor es que ese amigo invisible es un superhéroe, "Coolman", es decir, el hombre guay. Con esta premisa, podéis suponer que el humor está servido, pero no es suficiente: la familia de Kai es bastante original: los padres son actores de teatro, la hermana, adolescente gótica... pero lo mejor de todo son los líos en los que se mete Kai, casi siempre por hacer caso a Coolman.

No puedo contar nada de los detalles de sus aventuras, pero sí que son muy divertidas y, en algunos casos, sorprendentes. Os recomiendo que las leáis. 
Al final, nos encontramos con un pequeño capítulo todo dibujado, que sirve para anunciarnos que las historias de Kai y Coolman seguirán, con la promesa de que " es ahora cuando empieza la diversión"


Me gustaría destacar que la traducción de Laura Almiñana ayuda a dar naturalidad y fluidez, a la vez que sitúa al lector en el contexto adecuado. Siempre es de agradecer.

Si queréis leer el primer capítulo, pinchad aquí.

Rüdiger Bertram nació en Ratingen (Alemania) en 1967. Tras graduarse en la Universidad, trabajó como periodista freelance y escritor. Tradujo numerosos documentales de naturaleza de la BBC. Actualmente escribe sobre todo libros para niños: la serie de Coolman y yo, Historias de amistad con Tim, Historias de Navidad con Tim, etc. También trabaja como guionista de cine. Vive en Colonia con su mujer y sus dos hijos.





Heribert Schulmeyer nació en 1954 y es un dibujante e ilustrador alemán. Estudió Artes Gráficas e Ilustración en Colonia. En España tiene algunas obras publicadas, como por ejemplo, Mi mejor amigo y el tesoro y Mi mejor amigo y los marcianos, de Joachim Friedrich. Actualmente vive y trabaja en Colonia.

Además, la editorial Algar ha creado una página-blog sobre Coolman y yo:
                                                  http://www.coolmanyyo.com/

en la que podéis encontrar todo tipo de información relacionada con el libro, sus protagonistas, etc además de concursos, juegos, etc.

THE FANTASTIC FLYING BOOKS OF MR. MORRIS LESSMORE

$
0
0
Aunque en este blog nos dedicamos a reseñar libros que hemos leído, no he podido resistir la tentación de incluir este fantástico corto dirigido por William Joyce y Brandon Oldenburg, nominado a los Óscar 2012 en la categoría de mejor corto de ficción. Está escrito también por William Joyce.
 La historia del corto trata sobre gente que dedica sus vidas a los libros y sobre libros que les devuelven el favor. Y, según el autor,  está inspirada a partes iguales en el huracán Katrina, Buster Keaton, El Mago de Oz y el amor por los libros.
¡Espero que os guste!



LIBROS Y LECTURA

Viewing all 75 articles
Browse latest View live